X

NOTICIAS NACIONALES

IBCE, trabajando por una Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana



El sector agropecuario crece 8,3% esta gestión

  17 de diciembre de 2014

A dos semanas de culminar la gestión 2014, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) destacó el crecimiento registrado de 8,3% en su productividad pese a enfrentar diversos factores adversos como el cambio climático, avasallamientos, cupos de exportación y falta de uso de transgénicos.

Santa Cruz, productora de alimentos. Julio Roda, presidente de la CAO, informó que los rendimientos fueron el factor principal para incrementar en 8,3% la cantidad producida, con lo que se alcanzó 14,34 millones de toneladas (t); 1,1 millones más que 2013 donde solo se llegó a 13,24 millones de toneladas.

"La dinámica impulsada hace décadas por los sectores productores en la búsqueda de ofrecer a la población alimentos con mayor calidad nutritiva, hoy dan sus frutos", dijo Roda al considerar que la superficie y producción consolidadas durante esta gestión (que incluye: frutas, verduras y otros), la superficie cultivada alcanzó a 2,41 millones de hectáreas, un incremento de 1,5%, respecto al 2013, cuando la superficie cultivada fue de 2,38 millones de hectáreas.

La producción de granos mejora El presidente de la CAO destacó que en cuanto a los volúmenes de producción, en la campaña de verano 2013/2014 se logró alcanzar los 10,6 millones de toneladas, superando en 8% a la producción de la gestión anterior en la que se obtuvo 9,8 millones de toneladas.

En este marco, también señaló que la superficie cultivada en la campaña de invierno 2014 registra un leve incremento de 1%; habiendo alcanzado las 905.000 hectáreas sembradas, donde el girasol y sorgo redujeron la superficie cultivada en 50% y 2%, respectivamente.

Temas que preocupan a la CAO Roda manifestó que los productores necesitan urgentemente la ampliación de la Función Económica y Social (FES) de la tierra a diez años, la libre exportación de productos agrícolas e industriales,  permisos para el uso de la biotecnología (transgénicos) para fortalecer la productividad y incrementar la competitividad a la par de los países vecinos en productos como el algodón o la soya.  

Alimento
Plantean cultivar 160 mil hectáreas de trigo

Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, explicó que para la gestión 2015 el sector productivo tendrá como reto crecer en el cultivo de trigo con una superficie cultivada de 160 mil hectáreas para llegar a tener una cobertura de la demanda interna. Este año llegaremos a cubrir casi el 50%.







¡DESCARGUE GRATIS! Cifras del Comercio Exterior Boliviano 2021

Edición Estrella del Periódico Comercio Exterior