X

NOTICIAS NACIONALES

IBCE, trabajando por una Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana



La principal cementera del país cambia de propietario

  17 de diciembre de 2014

El grupo peruano Holding Cemento S.A. hizo la compra en $us 300 millones. La multinacional ahora tiene el 98% de las acciones de la empresa.

La transferencia del 51,35% de las acciones de Samuel Doria Medina en la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) a la peruana Holding Cemento S.A. (Grupo Gloria), se convirtió en la transacción más importante en la historia del sector privado en el país. Es así que por la suma de $us 300 millones, los capitales peruanos se hicieron con un 98% de las acciones de la principal cementera de Bolivia.

Millonaria compra de empresa boliviana."Hemos transferido yo y mi familia todas las acciones que teníamos en Soboce, lo hemos hecho porque tengo la firme convicción de poderme dedicar totalmente a trabajar por  el país. Hice esta transacción pidiéndoles a los nuevos dueños que se comprometan a no despedir a ninguna persona, a no cerrar ninguna planta sino más bien continuar en el proceso de expansión de Soboce", dijo Medina a tiempo de añadir que cuando ingresó a Soboce el valor de las acciones eran de $us 1 millón y ahora Soboce adquiere un valor de $us 600 millones.

Recordemos que Doria Medina era propietario del 51,35% de las acciones en Soboce, mientras que un 47,01% fue adquirido en agosto de 2011 por la firma peruana, Consorcio Cementero del Sur del Grupo Gloria, al Grupo de Cementos Chihuahua (GCC) de México. Ahora el grupo peruano se hizo con el 98% de las acciones.

El Grupo Gloria tiene empresas en los rubros de alimentos, cementos, agroindustria, papeles y cartones, entre otros negocios, ya colocó en su página web a Soboce como empresa de su propiedad.

En este marco, Doria Medina señaló que conservará sus acciones en Burger King, Subway, el control de la Fundación Jisunú que maneja los CITES, además de su hotel de lujo en La Paz.

Según conoció El Día, una comitiva peruana integrada por 15 personas llegó hasta la sede de Gobierno para realizar la transferencia de la documentación de la empresa, las oficinas, además conformar un equipo ejecutivo de transición.

MAS pide investigación. El Movimiento Al Socialismo (MAS) considera que la venta del 51% de las acciones es una "estrategia" del empresario y político opositor para evitar responsabilidades dentro de las investigaciones del proceso de privatización y capitalización en la década de los '90.

Según el jefe de la bancada Nacional del MAS, Pascual Huarachi, la empresa peruana que tiene casi la totalidad de las acciones de la cementera serían unos "palos blancos" de Doria Medina.

Reacciones

• El senador del MAS, Isaac Ávalos, advirtió que el objetivo de la venta de las acciones de Doria Medina es sacar el dinero fuera del país.

• La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, afirmó que Medina abusaba de los accionistas minoritarios de Soboce, con los que tenía constantes problemas, por lo que no le quedó otra opción que vender sus acciones.

En Bolivia
Capitales peruanos ganan protagonismo

Empresas. A mediados de la década de los noventa, el BCP y el grupo Gloria a través de PIL Andina se asentaron con millonarias inversiones en un país "riesgoso" Bolivia. Con el pasar de los años se sumaron a esta iniciativa el Grupo Romero que abrió una sucursal de Ransa y adquirió Industrias del Aceite (IASA), que fabrica los productos de la marca Fino.

La empresa Belcorp y Unique empezaron a exportar sus cosméticos y acondicionar líneas de distribuidores. Lo mismo con la Química Suiza, que inició el envío de sus productos.

Es así que debido al crecimiento de la economía boliviana en los últimos años, otra gran cantidad de empresas peruanas; Rokys, Aceros Arequipa, Corporación Misti, el restaurante Tanta (Acurio Restaurantes), Textiles Camones y el Grupo Gloria (con el 47% de las acciones Soboce), además el grupo Rash, de capitales panameños y peruanos, introdujo la marca Radioshack.

Soboce
Con un 45% de participación en el mercado ofrece 10 mil empleos

Cementera. Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) fue fundada en 1925 en Viacha, ciudad cercana a La Paz y Samuel Doria Medina se hizo con el control de la firma en 1987. Hasta el primer trimestre de este año la empresa tenía entre un 45% de la participación en el mercado cementero del país, con una producción anual superior a las 3,4 millones de toneladas de cemento, la empresa tiene proyectado un crecimiento del 8% hasta fin de año a comparación del año pasado. En todo el país Soboce genera alrededor de 10.000 fuentes de empleos directos e indirectos.

La empresa tiene plantas en las ciudades de Viacha (cemento Viacha), Oruro (cemento Emisa), Tarija (cemento El Puente) y Warnes (cemento Warnes). También fabrica hormigón premezclado "Ready Mix" con siete plantas en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, además de una planta de áridos en La Paz.







¡DESCARGUE GRATIS! Cifras del Comercio Exterior Boliviano 2021

Edición Estrella del Periódico Comercio Exterior