Este evento se ha posicionado como la plataforma más importante a nivel agrícola, industrial y comercial del trópico, indicó Waldo Ballivián, presidente ejecutivo de Tecnoeventos, empresa organizadora de la feria.
La Expo Chapare se realizará por tercera vez en el centro de eventos Carpa Azul, de Ivirgarzama, sobre la carretera Integración. En el evento participarán todos los sectores económicos, para lo que se están habilitando tres pabellones con una superficie de 3.000 m2 y un área exterior de 5.000 m2 destinados a albergar a más de un centenar expositores de maquinaria, equipos, suministros, materiales de construcción, textiles, muebles, inmobiliarias y vehículos, añadió Ballivián, al resaltar la masiva participación de representantes de varios departamentos que apuestan por el Chapare.
El objetivo principal es mostrar toda la producción del Chapare y promocionar el turismo.
Asimismo, la importancia de la feria coincide con la puesta en marcha de la planta de urea y amoniaco, la construcción del ferrocarril, el aeropuerto internacional de Chimoré, la doble vía Montero-Ivirgarzama y otras inversiones en el trópico cochabambino. De hecho, la feria es una oportunidad para crear infraestructura hotelera y promover el trabajo de las empresas proveedoras de materiales e insumos para la construcción, agro-industria y representantes de diferentes sectores.
Respecto al movimiento económico, la organización espera superar los cuatro millones de dólares del año pasado en intenciones de negocios y la visita de más de 15.000 personas.
También será un espacio ideal para que las universidades e institutos puedan aprovechar la oportunidad.
© 2017 IBCE - derechos reservados