X

NOTICIAS NACIONALES

IBCE, trabajando por una Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana



Samuel vende sus acciones de Soboce por $us 300 millones

  17 de diciembre de 2014

Doria Medina transfirió el 51% de su paquete accionario con la condición de que no se despida a los 10.000 trabajadores de la mayor cementera del país.

El empresario boliviano Samuel Doria Medina anunció  ayer la venta de  todas sus acciones (51%) en la  Sociedad Boliviana de Cemento SA (Soboce) al grupo peruano  Holding Cementero S.A., por un valor de 300 millones de dólares.  

"He transferido todas mis acciones en Soboce al grupo cementero Holding Cementero S.A., que tiene inversiones en Bolivia; hago esto para dedicarme a tiempo completo a trabajar por el país”, dijo Doria Medina.  

El empresario remarcó  que  el 51% de las acciones de Soboce le pertenecían a él y a sus seis hermanas, aunque aclaró al final que el paquete estaba en manos de  60 miembros de su familia. 

El consorcio internacional de  capitales peruanos  tenía una participación accionaria  minoritaria en la cementera, que llegaba al 47%, pero con la compra de las acciones de Doria Medina (51%) ahora posee el 98% y tomará el control de la firma.  

 Doria Medina calificó esta transferencia como histórica e inédita en la Bolsa de Valores Boliviana. "Por las magnitudes, no hay una empresa boliviana que pueda comprar. Desde el punto de vista empresarial, con mi presencia no se podía conseguir más gas”, justificó.

 El patrimonio de Soboce a 2013 ascendía a 1.923,5 millones de bolivianos (276 millones de dólares), según el ranking 2014 de la revista Libre Empresa. El empresario vendió el 51% en 300 millones de dólares. 

En cuanto a la situación de los 10.000 trabajadores de la empresa,  el contrato de transferencia  determina que ninguno de los 10.000 empleados de la cementera será removido de su cargo, una condición solicitada por Doria Medina.

El empresario, optimista, dijo que los nuevos dueños de Soboce tienen planes de expansión en el mercado nacional. 
"Tienen fábricas de cemento en Perú, en Ecuador  y son una multinacional del cemento y van a avanzar, van a crecer”, afirmó.
Según él, esta transferencia no afectará al precio del cemento en el país. Los juicios y otras contingencias  también se mantendrán en Soboce, bajo la responsabilidad de los nuevos dueños.
  ¿De qué vivirá Doria Medina?, "Estoy manteniendo mis inversiones en Burger King para tener  dónde comer”, aseguró.

Holding Cementero S.A., de propiedad de los empresarios Vito y Jorge Rodríguez Banda, también es dueño de PIL Andina, la principal planta lechera del país.

Factoría de Viacha

Inicios  Soboce  fue fundada en 1925 en Viacha,   La Paz, y Samuel Doria Medina ingresó a la compañía en 1987 y se hizo del control. El empresario dijo que cuando llegó a Soboce, ésta tenía 200 trabajadores y  un valor de un millón de dólares. 

Transferencia  El traspaso del 51% de las acciones perteneciente a la familia de  Doria Medina al Holding Cementero tiene un valor de 300 millones de dólares.
Grupo  Holding Cementero es un grupo  peruano   creado el 13 de diciembre de 2008.

Valor Soboce tiene un valor actual de al menos  600 millones de dólares, según Doria Medina.

PIL Andina  La empresa de lácteos del  Holding Cementero de Perú ha registrado Bs 75,1 millones de utilidad en 2013 y posee un patrimonio de Bs 702,1 millones.

 Los CITE seguirán funcionando

El empresario boliviano Samuel Doria Medina y ahora exaccionista de la  Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (Soboce) dijo que pese a su salida de la cementera continuará con  el impulso  de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE).   

"Me estoy retirando de toda la actividad empresarial (en Soboce), pero voy a continuar con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)  con los CITE”, aseguró.

El empresario transfirió el 51% de las acciones que tenía su familia en la cementera  al grupo  Holding Cementero S.A. para dedicarse a la política.
Los CITE fueron creados para impulsar los emprendimientos  en Bolivia, como parte de un proyecto de RSE de Soboce.

Hay al menos ocho CITE en el país, localizados en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Oruro, El Alto y Trinidad. Ahora se pretende ampliar el proyecto porque tuvo resultados positivos.

"Personalmente voy a asegurarme y le voy a dedicar tiempo para que funcione, porque tiene impacto en la población”, afirmó Doria Medina.







¡DESCARGUE GRATIS! Cifras del Comercio Exterior Boliviano 2021

Edición Estrella del Periódico Comercio Exterior