X

NOTICIAS NACIONALES

IBCE, trabajando por una Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana



Energías limpias aportarán al país 109 MW el 2020

  09 de septiembre de 2014

Los proyectos de energías alternativas aportarán con 109 megavatios (MW) el año 2020 y se prevé que duplicarán su capacidad productiva, según los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Se trata de los proyectos: eólico Qollpana fase I,  en Cochanbamba, con 3 MW, fase II con 21 MW; la planta solar de Cobija con 5 MW; la planta solar de Oruro con 20 MW; la geotermia en la Laguna Colorada, Potosí, con 50 MW, y la biomasa de San Buenaventura  con 10 MW, señalan los datos oficiales.

Las inversiones del Gobierno apuntan a diversificar la generación de energía eléctrica aprovechando el potencial de los recursos naturales que tiene cada región del país.

En la actualidad, el 64% de la generación eléctrica se obtiene por fuentes térmicas, 29% por hidroeléctricas, 5% por ciclo combinado y 2% por energías alternativas.

Para el año 2020, se proyecta que las termoeléctricas aporten con 54%, las hidroeléctricas con 28%, ciclo combinado con 15% y las energías alternativas subirían a 4%.
Parque solar

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, destacó el aporte del parque de energía solar que se instala en Cobija, que generará el 50% de la demanda en esa región.
“El 29 de septiembre nos entregan esta planta con una primera fase de dos megavatios y el segundo mes ya contaremos con 5 megavatios. Se va instalar más de 17.300 paneles solares en 14 hectáreas”, dijo Sosa.







¡DESCARGUE GRATIS! Cifras del Comercio Exterior Boliviano 2021

Edición Estrella del Periódico Comercio Exterior