La ampliación del Gasoducto Villamontes - Tarija (GVT) fue concluida e incrementará la capacidad de transporte de gas natural de 14 millones de pies cúbicos día (MMpcd) hasta 64 MMpcd, lo que permitirá impulsar el desarrollo industrial del sur del país.
La ampliación del GVT, que demandó una inversión de $us 24 millones, es uno de los proyectos más importantes que encara la empresa YPFB Transporte para suministrar los volúmenes de gas requeridos por el mercado tarijeño.
La última fase de ampliación tiene una longitud de 46 kilómetros y 10 pulgadas de diámetro, lo que permitirá incrementar la capacidad de transporte del gasoducto desde 14 millones de pies cúbicos día (MMpcd) hasta 64 MMpcd, según los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
El proyecto del GVT más el inicio de operaciones de la Termoeléctrica del Sur -programado también para este mes- beneficiarán en gran medida el desarrollo económico e industrial del departamento de Tarija, destacó en declaraciones pasadas el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa.
“Fijense lo que representará (estos proyectos) para el crecimiento del parque industrial de Tarija y también lo que representa la Termoeléctrica del Sur”, indicó.
Según Sosa, Tarija contará con energía suficiente, tomando en cuenta que la termoeléctrica generará 160 megavatios (MW) para cubrir una demanda departamental de 50 MW, además del suministro de más gas natural a la región con la ampliación del GVT.
La importante obra de ampliación del Gasoducto Villamontes - Tarija está a cargo de las empresas contratistas Conduto, Petrosur y Servaind.
Se prevé que el Gobierno nacional pondrá en marcha de manera oficial las operaciones del gasoducto, cuyo incremento de volúmenes de gas natural permitirán a la región de Tarija ampliar el programa del cambio de la matriz energética como la instalación de gas a los domicilios, además del consumo de combustible de los vehículos, entre otros.
proyectos en curso
La estatal YPFB Corporación impulsa en este momento proyectos de ggran envergadura como la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, cuya invesión supera los $us 600 millones y entrará en operaciones comerciales a principios del siguiente año.
Asimismo, en Tarija se proyectó la instalación de la planta de etileno y polietileno.
© 2017 IBCE - derechos reservados