PERIÓDICO "COMERCIO EXTERIOR"

INÉDITO ESTUDIO: Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la soya y maíz genéticamente mejorados

Descargar documento

Páginas: 24
Tamaño: 6,22 Mb
Idioma: Español

INÉDITO ESTUDIO: Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la soya y maíz genéticamente mejorados


Compartir:

El IBCE tiene el agrado de presentar el Periódico "Comercio Exterior" titulado: "Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la soya y maíz genéticamente mejorados".

El Consejo Editor ha querido dedicar la presente edición de “Comercio Exterior” para dar a conocer lo que la agrobiotecnología ha aportado en los hechos en favor del sector productivo agrícola del oriente boliviano, así como de la soberanía alimentaria del país y la alimentación de millones en el mundo con las agroexportaciones, así como lo que adicionalmente podría lograrse de ampliarse su uso no solo para el “grano de oro” -la soya- sino también para el maíz, como muestra el estudio encargado al reconocido economista, Lic. Luigi Guanella Iriarte.

Bolivia autorizó el año 2005 el primer evento biotecnológico para su uso en la agricultura, la “Soya RR” resistente al glifosato, un herbicida de amplio espectro clasificado con “etiqueta verde” por ser amigable con el medio ambiente y no nocivo para la salud, de usarse adecuadamente, por tanto, un virtuoso reemplazo frente a otros herbicidas tradicionales que definitivamente no tienen tal condición. Gracias a esta herramienta tecnológica, se favoreció al medioambiente evitándose la fumigación con el clásico “cóctel” de herbicidas que solían aplicarse a la soya para el control de diversos tipos de malezas, un aspecto digno de tomar en cuenta.

Descargue el documento

Acceda al documento y conozca datos interesantes.

Publicado: 24 de diciembre de 2016



Comex.bo - Tu herramienta primordial en Comercio Exterior