El XXXII encuentro extraordonario de las naciones y pueblos indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que se realizó en el Centro de Gestión de aquel territorio de la provincia Moxos del departamento del Beni, determinó la declaratoria de emergencia y la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 969 que le quitó la intangibilidad a reserva.
“Nos declaramos en estado de emergencia y alerta para tomar acciones legales, seguimiento a la demanda de la CIDH sobre el caso Chaparina, acción de inconstitucionalidad por la Ley 969, acción popular, acciones jurídicas por violaciones a los territorios indígena, pueblos indígenas, áreas protegidas y parques nacionales a nivel nacional e internacional”, indica parte del punto cuatro de la segunda resolución de encuentro.
Además en el mismo párrafo los indígenas piden realizar una auditoría técnica jurídica internacional a la supuesta consulta efectuada por el Gobierno el 2012. También anuncian medidas de hecho como vigilias, talleres, foros, marchas, bloqueos y acciones populares.
En la primera resolución del encuentro de corregidores rechazan la promulgación de la Ley Nº 969 promulgada el 13 de agosto de 2017 y que abroga a la Ley Nº 180 de 24 de octubre de 2011. “Los pueblos indígenas del Tipnis nunca solicitamos su abrogación y aclaramos al pueblo boliviano que rechazamos la carretera que parte el corazón del Tipnis”, indica.
También denuncian a los organismos internacionales que las naciones y pueblos indígenas del Tipnis están “en serios riesgos de extinción, biocidio, etnocidio, con la promulgación de la Ley Nº 969 que promulgó el presidente de Evo Morales Ayma”.
Exigen al Gobierno, en todos sus niveles, a respetar su hábitat donde los pueblos indígenas mantienen sus formas de reproducción biológica, cultura y tradiciones que lo mantienen de generación en generación, así como el respeto a su patrimonio por ser las áreas que encierran una gran biodiversidad y grandes servicios ambientales para el país y el mundo.
© 2017 IBCE - derechos reservados