Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue transporte_logistica@ibce.org.bo a su libreta de direcciones de correo.
Si usted no visualiza bien este mail, haga click aquí
  Suscríbase gratis Modificar perfil Contáctenos www.ibce.org.bo Síguenos:  
Boletín Electrónico Semanal No. 402 - Bolivia, 23 de junio de 2021
 

Congreso da luz verde para la construcción del megapuerto de Ilo

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el proyecto de Ley 07340/2020-CR que declara de preferente interés nacional y necesidad pública la construcción del megapuerto de Ilo, en la región de Moquegua.

De esta manera, se encargará al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la priorización, formulación, evaluación, ejecución y construcción de este proyecto.

Según la norma, la propuesta obedece al pedido y necesidad de la población de Moquegua para fortalecer las actividades económicas relacionadas al intercambio comercial de mercancías a nivel nacional e internacional.

Además, precisa que la construcción del megapuerto de llo permitirá alcanzar un incremento en la tendencia de llegada de barcos con mayores capacidades y calados que mejorarán la competitividad, reducirán los costos y alcanzarán una máxima eficiencia en la importación y exportación del comercio.

Incluso, menciona que el puerto tiene el potencial de ser una alternativa de salida para la carga de Brasil y Bolivia, que tengan como destino la zona oeste de EE.UU. y Asia.

Al respecto, el congresista Johan Flores Villegas (PP) afirmó que hay interés por parte de funcionarios de Mato Grosso (Brasil) para potenciar las actividades económicas entre ambos países, lo que generará “miles de puestos de trabajo”.

-Plan de megapuertos-

El parlamentario Otto Guibovich (AP) sostuvo que hace falta, de manera urgente, contar con un plan de puertos.

Es a partir de los puertos que se genera el gran comercio internacional. No tenemos megapuertos, no contamos con planes de expansión. Ilo está rebasado en sus capacidades, teniendo aguas profundas para expandirse”, comentó.

También refirió que el puerto pesquero de Chimbote (Áncash) se sigue postergado por la displicencia del Ejecutivo. “La carga que sale de Casma y Nepeña tiene que venir hasta Lima para ser exportada, dijo. La ley declarativa hay que complementarla con un gran Plan de Puertos Nacional y el compromiso del gobierno local”, indicó.

Fuente: Gestión Economía
Publicado: 23/06/2021

Comparte esta información:
Facebook Twitter WhatsApp Email Google+ Addthis
 
Ahora puedes recibir este boletín por WhatsApp y Telegram
Únete al grupo de WhatsApp de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Únete al grupo de TELEGRAM de TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 
Sitios recomendados
 
International Maritime Organization
http://www.imo.org/ American Association of Port Authorities
http://www.aapaseaports.com/
 
Consejo Editor
 

Ing. Demetrio Soruco Henicke
Presidente
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez 
Gerente General
Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Lic. Bismark Rosales Rojas
Gerente General
Complejo Portuario Jennefer

Lic. Gabriel Pabón Gutiérrez
Gerente Administrativo Financiero
Sociedad Agroindustrial Nutrioil S.A.

 

MERSUR - Agencia Despachante de Aduana
BNB: Expertos en boletas de garantía
Publicación destacada

CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO 2022

 
ALBO S.A.
   

Recibes este boletín porque tienes una suscripción con IBCE

Este correo electrónico ha sido enviado a #!email!#
Sí realmente está seguro de darse de baja de TODOS LOS BOLETINES del IBCE (IBCEmail, IBCE Cifras, Transporte & Logística, IBCE Data Tr@de) haga click aquí
Este correo electrónico fue enviado a través de MasterBase® por IBCE
Dirección: Av. La Salle 3-G
©2018 Derechos Reservados