El aumento del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná preocupa al comercio paraguayo y afecta directamente la competitividad de sus exportaciones.
Impacto en costos
Según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), el incremento del peaje afecta principalmente a las cargas nacionales. Una naviera promedio paga entre 2 y 5 millones de dólares, lo que encarece productos como la soja y los contenedores. Este costo adicional se transfiere al consumidor final.
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, advirtió que la soja pierde competitividad al sumar 1,50 dólares por tonelada. Esta carga extra repercute también en otros sectores.
Reclamos del sector
Gunther señaló que la medida afecta no solo a Paraguay, sino también a productos brasileños y bolivianos transportados por la hidrovía. Además, cuestionó que el costo no se refleja en servicios efectivos.
Las gremiales y ministerios ya fueron informados. El sector espera que el presidente Santiago Peña aborde este tema con su par argentino, Javier Milei.
Decisión unilateral
La Administración General de Puertos (AGP) de Argentina aumentó el peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia, pasando de 1,20 a 1,47 dólares por tonelada en septiembre.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNSP) expresó su preocupación. Señaló que la medida es unilateral, carece de justificación técnica y contradice acuerdos internacionales.
El comercio paraguayo insiste en que la situación requiere solución urgente para no perder terreno frente a competidores regionales.