Quiero empezar agradeciendo la presencia de cada uno de ustedes y en especial agradecer por el apoyo incondicional y 24 horas de mi esposa Sandra y de mis hijos a quienes les agradezco por haberles quitado el tiempo en familia.
Apostar por el diálogo es correcto, en condiciones complejas, logramos acercarnos a las autoridades de gobierno. Es cierto que esperamos mucho más del diálogo, pero es importante reconocer que, a diferencia de años anteriores, hemos logrado contener muchas medidas del gobierno. Para muchos es muy difícil entender el rol del empresario y sobre todo de las Cámaras, ya que nuestra obligación es buscar las mejores condiciones para el desarrollo industrial, labor que muchos confunden con un actuar político.
Nuestra apuesta fue la de un trabajo conjunto con cada una de nuestras Cámaras departamentales, apoyando a éstas logramos la adjudicación de diversos proyectos, como el de Al-Invest, que permiten dar una mayor dinámica y apoyo a los asociados.
Con gran satisfacción podemos indicar que el 100% de las decisiones que demandaba la coyuntura fueron hechas con el apoyo de nuestras Cámaras departamentales mostrando una unidad industrial.
El 1 de agosto presentamos la propuesta de políticas públicas del sector industrial para la reactivación económica, misma que fue consensuada y aprobada con las Cámaras departamentales. En este acto también se demandó y solicitó una Cumbre por Bolivia.
Respuesta o coincidencia, el Presidente del Estado convocó a la misma el 13 de agosto, en la cual participamos todas las Cámaras más representativas de Bolivia, con gran orgullo comentar que fuimos los únicos que presentamos una propuesta en mano propia al Presidente Arce. El diálogo y resultado son de su conocimiento, pero también queda en la historia que la Industria apuesta por la propuesta.
Fuimos los primeros en representar un posible control de divisas, iniciativa que fue apoyada de Norte a Sur de Este a Oeste y se logró cambiar una decisión de gobierno.
Ante la asfixia del bloqueo a Cochabamba, apoyamos a la ICAM en una visita junto con los Presidentes Gonzalo Morales (CADINPAZ) y Jean Pierre Antelo (CAINCO SANTA CRUZ), en una posición de unidad institucional que fue muy bien recibida en el contexto nacional.
El Consejo Nacional de Presidentes, llevado a cabo en el mes de noviembre, fue trascendental ya que después de muchos años, participaron 7 Cámaras departamentales y estuvieron presentes 5 Presidentes, con quienes se trabajó a detalle la Declaración del Consejo, misma que es de su conocimiento y plantea al gobierno diálogo pero con soluciones concretas.
También liderizamos el rechazo a la disposición adicional séptima del PGE 2025. Tengamos la satisfacción de que nuestra posición fue escuchada, pero esto último no hubiese sido posible si no contábamos con el apoyo en una posición unitaria de las Cámaras departamentales así también junto a la CAO, CANIOB y CANEB. Estamos construyendo unidad industrial y gremial con resultados.
Cerramos este 2024 con la satisfacción de contar en su Directorio con las 3 Presidentas de las Cámaras Departamentales de Pando, Tarija y Chuquisaca.
¿Qué nos depara el 2025? Pues, sencillamente, el de continuar fortaleciendo nuestra unidad industrial y trabajar junto con otros gremios, tareas que serán fundamentales para lograr mejores condiciones para el desarrollo industrial y privado.
Quiero concluir indicando que Bolivia es un tierra llena de riquezas y oportunidades, lo que hoy Bolivia y 11,5 millones de bolivianos esperan, sin demora, es la toma urgente de decisiones.
La Paz, 10 de diciembre del 2024
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© 2021 IBCE - derechos reservados