X

NOTICIAS NACIONALES

IBCE, trabajando por una Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana



Piden bioseguridad para respaldar la producción

  16 de junio de 2017
Cultivos. Expertos plantean que dejen producir extensivamente el maíz transgénico para consagrar la soberanía alimentaria para la exportación


Actualmente hablar de transgenes en las universidades es como hablar de los autos a cuerda que habían antes", indicó Cecilia González Paredes, especialista en agrobiotecnología (con estudios en México y Alemania), al explicar que la transgenia viene siendo como la herramienta más antigua de la agrobiotecnología moderna aplicada al agro y que no es una novedad de los últimos años como muchos creen en Bolivia. 

En el país está vetado el uso de esta tecnología, la cual la profesional en el tema señala que es la única alternativa para el desarrollo del  agro sin plagas y enfermedades.

Según información del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE), Bolivia está retrocediendo en su soberanía alimentaria en el caso del arroz y el maíz. Aquí es donde la biotecnóloga no quiere que esto pase con otros cultivos tal como fue el caso del algodón ya que el país era un gran productor y habían posibilidades de hacer más, pero por las malas políticas de no escuchar al sector productivo "hoy Bolivia no está produciendo ni la vigésima parte de lo que producía años atrás (década de los 60)", dijo señalando que el sector necesita un sistema de bioseguridad que solo el Gobierno nacional lo puede dar.

Situación. En el Instituto Boliviano de Comercio Exterior consideran que las exportaciones es el instrumento por el cual Bolivia puede crecer más y generar mejores empleos y para invertir tiene que haber condiciones y ahora por la situación de desaceleración en la que está el país, no ven otro sector con mayor potencial de llenar el vacío que dejó el sector extractivo de hidrocarburos y minería que la agropecuaria y la agroindustria ya que solo el sector oleaginoso significa cada año más de dos millones de toneladas de exportación y poca gente sabe que mil millones de dólares ingresan a Bolivia cada año solo por el sector oleaginosa. Es decir, se está ocupando una pequeña porción de lo que el país podría hacer.

Por esta situación es que González señala que falta bioseguridad en el país para que los científicos por medio de la transgenia puedan buscar una solución a todos los males que están afectando a los cultivos y por ende a los agricultores y el país en general. "El país necesita mayor ciencia pero no solamente por amor a la ciencia, sino que vaya aplicada a buscar mejoramientos para Bolivia. Para  buscar una solución sin tecnología se puede tardar hasta quince años, sin embargo con la biotecnología se puede avanzar más rápido y de la manera más precisa,porque actualmente los científicos temen estudiar y mejorar algunos cultivos porque no quieren que después algún activista lo denuncie y digan que hicieron uso de algo que está fuera de ley", señaló. 

Beneficio de Bioseguridad. Según la experta en el tema, cada país debe tener un marco regulatorio, un sistema de bioseguridad y esto implica un costo alto, además que no es algo que se realiza en un año, sino que puede tardar de cinco años hasta un poco más. Este tema atañe al sector salud, educación, cancillería, economía, al Ministerio de Desarrollo Productivo, al Ministerio de Medio Ambiente, entre otros por eso es que demora mucho. Pero señaló que para cubrir ese alto costo de la  bioseguridad están los fondos GEF (estos están destinados al desarrollo de proyectos relacionados con la diversidad biológico y mejorar el medio ambiente a escala global) que usan otros países. Aquí es donde el Gobierno boliviano tendría que comprometerse a construir entre todos una visión de país porque esto beneficiará tanto a productores como a toda la nación. "Los bolivianos necesitamos generar una seguridad alimentaria que en vez de importar alimentos, estemos produciendo nuestros propios alimentos y los excedentes podamos exportarlo".

Futura solución. La profesional plantea la regionalización de la producción y la armónica coexistencia. Lo que significa que dejen producir extensivamente el maíz en Santa Cruz para consagrar la soberanía alimentaria para la exportación y no solo de maíz o soya, sino de valor agregado. "Por ejemplo carne que en vez de la soya y el maíz hagamos alimentos balanceados, criamos los pollitos y exportamos la carne de pollo o cerdo”, dijo González.

No ha sido derogado 
En Bolivia existe el decreto 24676 sobre bioseguridad 

Hay una Ley. La biotecnóloga Cecilia González señaló la existencia del Decreto Supremo  24676,21 de junio de 1997, el cual no ha sido derogado, “el desfase es que tenemos una nueva constitución política, otras leyes y tenemos este reglamento de bioseguridad”. Según el decreto determina que el estado boliviano es soberano en el uso y aprovechamiento de sus recursos naturales. “La comisión el acuerdo de Cartagena a través de las Decisiones 345 y 391 instruyen a los países miembros para que adopten un Régimen común de Bioseguridad, particularmente en lo relativo al movimiento fronterizo de organismos genéticamente modificados”, dice un párrafo de dicha ley.

Además que si se aplica esta, en Bolivia hay gente preparada para hacer biotecnología en el agro "pero en el país no pueden trabajar y se van a otros países a ejercer ya que en el país no pueden aplicar sus conocimientos que tienen", dijo González.

 







¡DESCARGUE GRATIS! Cifras del Comercio Exterior Boliviano 2021

Edición Estrella del Periódico Comercio Exterior